Para ser jugador de futbol hay que estudiar

5 cosas que todo futbolista necesita

¿Es fácil o difícil aprender a jugar al fútbol? Por un lado, la belleza del juego radica en que es sencillo por naturaleza, por lo que puede ser jugado por todas las edades y habilidades. Sin embargo, el juego se vuelve más complejo a medida que aumenta el nivel, como ocurre con cualquier deporte. Este artículo pretende responder a algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes quieren aprender a jugar al fútbol, centrándose principalmente en el aspecto técnico del juego, que es la base sobre la que debe construirse todo lo demás. Al final encontrarás algunos ejemplos para ponerte en marcha con nuestra filosofía futbolística única.

Hay un dicho en el mundo del fútbol que dice que “el juego es el maestro”. Este concepto es que usted aprenderá a jugar al fútbol simplemente jugando el juego, la mayoría de las veces en pequeños juegos y partidos. Si bien esto es cierto en gran medida como el juego en equipo y la formación es más realista, se hace muy difícil de refinar y aprender la técnica que es vital para mejorar el nivel de su juego y es la base sobre la que se construye todo el fútbol.

¿Qué formación se necesita para ser futbolista?

Aunque la mayoría de los futbolistas profesionales tienen un título universitario, es posible llegar a serlo con sólo el título de bachillerato o el GED.

¿Necesitan estudiar los futbolistas?

A pesar de que no se requiere una educación formal para jugar al fútbol, se recomienda completar toda la educación posible como respaldo en caso de que desee seguir otra carrera. Las titulaciones también son útiles cuando la carrera futbolística de un jugador llega a su fin y necesita seguir otra carrera.

  Jugadores de fútbol que nacieron en mayo

¿Cómo se utilizan las matemáticas en el fútbol?

Las matemáticas intervienen en la clasificación de los jugadores, los penaltis ganados, el ángulo óptimo para un saque de banda, el sistema de puntuación, la forma y las dimensiones del terreno de juego y las ligas.

Cómo llegar a ser futbolista sin academia

El fútbol es un deporte del que disfrutan millones de personas en todo el mundo. Tanto si te pones la camiseta de tu equipo local un domingo, como si simplemente te pones la de tu equipo favorito y lo animas con una pinta y un pastel, llegar a ser futbolista profesional ha pasado por la mente de todos y cada uno de nosotros.

Sólo unos pocos tienen lo que hay que tener para llegar a ser profesional, y hace falta mucha determinación para mantenerse en el camino. Si quieres salir un día a Wembley habiendo llegado a lo más alto, tendrás que seguir estos 12 pasos.

La genialidad es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración”. Las palabras del famoso inventor Thomas Edison son ciertas en muchos ámbitos de la vida. Uno de ellos es llegar a la élite del fútbol.

Puedes tener todo el talento del mundo, pero sin “dedicación” y no poco esfuerzo, nunca desarrollarás todo tu potencial. A veces, estas cosas pueden ser difíciles de cuantificar para los jugadores, pero ponerlo todo en los 11 puntos adicionales que enumeramos aquí es un buen comienzo.

Cómo convertirse en futbolista a los 12 años

Este artículo ha sido escrito por Bernat Franquesa. Bernat Franquesa es el cofundador y responsable de metodología de APFC (Albert Puig Football Concepts), un programa de desarrollo juvenil para jugadores y entrenadores con sede en San Diego, California. APFC proporciona entrenamiento de fútbol para jóvenes y contenidos educativos y servicios de consultoría para entrenadores, academias y clubes. En APFC, Bernat es responsable de codesarrollar y aplicar directrices técnicas para programas de desarrollo de jugadores. Lleva entrenando al fútbol en Cataluña y Estados Unidos desde que tenía 15 años.

  Jugadores que marcaron la historia del futbol

El fútbol es un deporte divertido para todas las edades. Tanto si juegas en un equipo escolar como si lo haces sólo por diversión, siempre puedes trabajar para mejorar tu habilidad. Desde establecer un horario de entrenamientos hasta ser un gran jugador de equipo, puedes convertirte en un mejor jugador[1].

Este artículo ha sido escrito por Bernat Franquesa. Bernat Franquesa es el cofundador y jefe de metodología de APFC (Albert Puig Football Concepts), un programa de desarrollo juvenil para jugadores y entrenadores con sede en San Diego, California. APFC proporciona entrenamiento de fútbol para jóvenes y contenidos educativos y servicios de consultoría para entrenadores, academias y clubes. En APFC, Bernat es responsable de codesarrollar y aplicar directrices técnicas para programas de desarrollo de jugadores. Lleva entrenando al fútbol en Cataluña y Estados Unidos desde los 15 años. Este artículo ha sido visto 106.055 veces.

Cómo convertirse en futbolista a los 13 años

Millones de niños sueñan con convertirse en futbolistas profesionales y muchos demuestran un alto nivel de calidad en sus equipos escolares o de fin de semana. Pero para muchos, el sueño final de jugar en la Premier League no será posible sin mucha dedicación y apoyo.

En una nueva serie de entrevistas con deportistas y ex deportistas profesionales, pedimos a los que han llegado al más alto nivel que den consejos a los jóvenes que ambicionan practicar un deporte profesional.

  Que se necesita para ser un buen jugador de futbol

A los 14 años, un ojeador del Manchester United lo vio jugando en el equipo del condado y lo invitó a una prueba. Tras superar con éxito la prueba, se le ofrecieron las formas de colegial y un puesto de aprendiz, y firmó un contrato profesional de un año. Jugó con los reservas del Manchester United y disputó un par de partidos con el primer equipo.

Se necesitan muchas cosas para llegar a ser futbolista profesional, siendo los componentes principales el trabajo duro y la dedicación, el coraje, la voluntad y mantener los pies en el suelo a pesar de los éxitos que se tengan. Un poco de suerte tampoco viene mal.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad