Liga de Campeones
Contenidos
Como muchas ligas nacionales de Centroamérica y Sudamérica, la Liga Mexicana de Fútbol tiene dos temporadas separadas cada 12 meses. La primera es el Apertura, la liga de otoño que va de finales de verano a finales de diciembre. La segunda es el Clausura, que va de enero a finales de mayo o principios de junio.
Durante cada temporada, todos los clubes juegan 19 partidos, que suelen comenzar a mediodía EST los sábados y domingos. Las dos temporadas son completamente independientes, con campeones individuales. Actualmente, no existe un partido por el título general entre el campeón del Clausura y el del Apertura.
México ya no cuenta con una competición nacional de Copa debido a la participación de sus clubes en competiciones internacionales de clubes sudamericanas y norteamericanas (InterLiga, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, SuperLiga, Liga de Campeones de la CONCACAF). Jugaron la última final de Copa en 1996-97.
La liga mexicana está compuesta por 20 clubes divididos en cuatro grupos de cinco cada uno. Los grupos se determinan en función de la trayectoria previa, y todos los equipos se clasifican del uno al veinte y luego se colocan en los cuatro grupos. La organización de los grupos es un poco complicada, por lo que utilizaremos una imagen en la que los números representan la clasificación del club.
¿Cuánto dura una temporada de fútbol en México?
La temporada comienza con el torneo de apertura (de julio a diciembre) y termina con el de clausura (de enero a mayo).
¿Existe una liga de fútbol en México?
La Liga MX, conocida como Primera División antes de la temporada 2012-13, es la máxima categoría del fútbol mexicano y está formada por 18 clubes. Cada año natural se divide en dos torneos cortos, el Apertura y el Clausura. En cada torneo corto, un club juega una vez contra los otros 17 clubes.
¿Qué liga es México en FIFA 22?
FIFA 22 México Liga MX (1) – Modo Carrera | FIFACM. Pumas U.N.A.M.
Cómo funciona la liga mexicana de fútbol
El sistema de ligas del fútbol mexicano es organizado por la Federación Mexicana de Fútbol, a excepción de la Liga MX y el Ascenso MX que se organizan de manera independiente; Los torneos constan de cinco niveles, profesional varonil y femenil. Además de contar con la Copa MX que también se organiza de manera independiente a la Femexfut.
La Liga MX, conocida como Primera División antes de la temporada 2012-13, es el nivel más alto del fútbol mexicano y consta de 18 clubes. Cada año natural se divide en dos torneos cortos, el Apertura y el Clausura. En cada torneo corto, un club juega una vez contra los otros 17 clubes. El equipo local cambia, dependiendo del torneo corto en curso.
En cada torneo corto se corona un nuevo campeón mediante un sistema de eliminatorias compuesto por 12 equipos. Los cuatro primeros equipos obtienen un bye en la primera ronda, clasificando directamente a la liguilla, mientras que los siguientes 8 equipos clasifican a la ronda eliminatoria, conocida como repechaje que determina los siguientes 4 lugares a la liguilla[1][2][3] Los clubes son re-sembrados en cada ronda de manera que el equipo mejor sembrado que queda siempre juega contra el peor sembrado que queda. En el repechaje, el 5º clasificado recibe al 12º, el 6º al 11º, y así sucesivamente. Si los dos clubes empatan tras 90 minutos, se procede directamente a la tanda de penaltis. A partir de la ronda de cuartos de final, los clubes (4 equipos clasificados directamente y 4 ganadores de la ronda de clasificación) juegan en una eliminatoria a doble partido, en la que el cabeza de serie más alto recibe al partido de vuelta. El equipo con mayor puntuación global avanza a la siguiente ronda. En cuartos de final y semifinales, si los dos clubes empatan a goles en el global y fuera de casa después de ambos partidos, el cabeza de serie más alto avanza automáticamente. En la final, si ambos equipos empatan tras los dos partidos, se juegan 30 minutos de prórroga. Si los clubes siguen empatados, el campeón se decidirá en la tanda de penaltis.
Liga de fútbol de Canadá
NUEVA YORK Y CIUDAD DE MÉXICO – La Major League Soccer (MLS) y la LIGA MX, con el apoyo de la Concacaf, anunciaron hoy importantes detalles de la competencia, incluyendo fechas, formato y proceso de organización para la edición inaugural de la histórica y muy esperada Copa Ligas 2023.
En un nuevo capítulo monumental para el fútbol norteamericano, a partir de 2023, la MLS y la LIGA MX harán una pausa en sus respectivas temporadas de liga cada verano y los 47 clubes de primera división de Canadá, México y Estados Unidos competirán en el torneo estilo Copa Mundial.
Este anuncio sienta las bases para la competición anual, de un mes de duración, que coronará al ganador entre la MLS y la LIGA MX. El campeón, así como el segundo y tercer clasificados, se clasificarán para la Liga de Campeones de la Concacaf y tendrán la oportunidad de ganarse un puesto en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Fase de Grupos, Clasificación y Sede: Para la Copa de Ligas 2023, un club de la MLS y uno de la LIGA MX recibirán un bye en la Fase de Grupos y entrarán al torneo en los Octavos de Final. La MLS estará representada por el ganador de la Copa MLS 2022. En el caso de la LIGA MX, de los dos últimos campeones del Clausura 2022 y del Apertura 2022, el club con más puntos combinados acumulados en ambos torneos en el año natural 2022 se clasificará directamente para los octavos de final. Los 45 clubes restantes se dividirán en 15 grupos de tres clubes cada uno. Los 15 grupos se dividirán en cuatro regiones.
Cruz azul
Aunque muchos aficionados al fútbol pueden oír hablar del bajo calibre de la Liga Mexicana de Fútbol, en realidad se considera la liga de mayor calidad de Norteamérica, aunque hay que admitir que la liga estadounidense también está creciendo en calidad. En la actualidad, la Liga Mexicana de Fútbol ocupa el 20º lugar en el mundo, y su crecimiento ha sido constante.
El promedio de asistencia es el más alto de América. Incluso ocupa el tercer lugar entre las ligas deportivas de Norteamérica (por detrás de la NFL y la MLB). Es la 4ª liga con mayor asistencia de público de todas las ligas de fútbol del mundo.
El fútbol es el deporte número uno en México y, como ya sabrás por nuestro artículo sobre la influencia duradera de los inmigrantes de Cornualles en México, todo empezó en Pachuca. Los inmigrantes británicos trajeron este deporte cuando llegaron para trabajar en las minas. El deporte parece haber arraigado más que el rugby y el cricket, que también trajeron.
Muchos de estos clubes de atletismo eran fusiones con los clubes locales de cricket, rugby y fútbol. Tres eran de la Ciudad de México (Reforma, México y Británico) y los otros dos de los alrededores, por lo que la liga era muy pequeña. Ese primer año, el Orizaba A.C. se proclamó campeón.